fbpx
from $0,00
Inquiry

Ruta del Spondylus

Not Rated
Duration

3 días 2 noches

Tour Type

Daily Tour

Group Size

20 people

Languages

English, Espanol

Overview

En esta ruta visitaremos la tierra del viejo luchador Manabí la capital del mar y de la tierra, Santa Elena y la Perla del Pacífico Guayas estas bellas provincias te ofrecen los más maravillosos paisajes y atardeceres que puedas imaginar a lo largo de este increíble viaje también podrás degustar de una exquisita gastronomía a base de mariscos, disfrutar del turismo cultural de sol y playa y ecoturismo que ofrecen sus atractivos como malecones, museos, playas como: los frailes, isla de la plata, Puerto López y muchos.

Highlights

  • La mejor manera de disfrutar de las playas de la costa ecuatoriana es recorriendo la ruta de la spondylus esta famosa ruta es frecuentemente visitada por lugareños y extranjeros que desean encontrar aventuras culturas, diferentes deportes y sobre todo disfrutar de sus increíbles playas la ruta recibió su nombre del spondylus debido a que es una concha sagrada que solía ser un símbolo de prosperidad en las culturas que habitaban américa del sur y fue utilizado como moneda en el continente, arriésgate y recorre los centros y parques más espectaculares donde aprenderás de su historia y conocerás de nuevas culturas del ecuador atrévete a sentir sensaciones nuevas únicas y diferentes que hay demasiadas aventuras ahí afuera esperando a ser vividas.

Itinerary

Día 1
Día 1

Nuestra ruta comienza en la ciudad de Quito, tomaremos la ruta Aloag - Santo Domingo con destino a la ciudad de Manta. Durante el recorrido pasaremos por diferentes pueblos y ciudades en donde se podrán observar hermosos paisajes y el cambio de vegetación existente de la región sierra para nuestra entrada a la costa, tomaremos la Ruta del Spondylus bordeando la costa del Pacifico hasta llegar a Puerto López en donde podremos desayunar, a la hermosa y natural Playa de los Frailes que es una zona particularmente bella por sus acantilados y playas, es el sitio más placentero del Parque Machalilla, en la Playa de los Frailes puede disfrutar de un cálido baño, nadar, caminar o simplemente descansar en su amplia playa para luego dirigirnos a la Comunidad de Agua Blanca que se localiza en el corazón del Parque Nacional Machalilla, la cual es considerada la primera comunidad eco-turística y comunitaria de la costa ecuatoriana, cuya importancia radica en el valor arqueológico de la cultura manteña, la última de las culturas prehispánicas del Ecuador en donde se podrá admirar los bosques seco y tropical o beneficiarse de las propiedades medicinales de la laguna de azufre, luego nos trasladaremos a Puerto López para almorzar, al terminar avanzaremos hasta el Santuario de Olon, ubicado en el cerro de Olon Sobre la Punta de Montañita, construido en piedra con forma de barco en 1984. El 11 de noviembre de 1990 la imagen de la virgen que tenían en su interior lloró lagrimas de sangre en presencia de visitantes y lugareños, la cual es guardada celosamente, para finalizar el día nos trasladaremos y tendremos una tarde libre en Montañita, que es un lugar ideal donde el turista puede practicar el surf, disfrutar de sus cálidas playas y de su original forma de diversión y se podrá visitar el Malecón peatonal enclavado en las Rocas.

Día 2
Día 2

Luego del desayuno continuaremos con nuestra travesía hacia la provincia de Santa Elena, para visitar el Museo de los Amantes de Sumpa, en donde se realizara un recorrido para acercarse a la historia desde las señales que quedaron de los primeros habitantes, la historia del abrazo milenario de un hombre y una mujer, el testimonio de los cholos pescadores y la vida de los habitantes de la Cultura Las Vegas, continuando con la travesía nos dirigiremos hacia la playa Punta La Lobería, es el punto más sobresaliente de la Península de Santa Elena en el Pacífico y el segundo en Sudamérica. Está ubicado dentro de la Base Naval de Salinas, a su vez también visitaremos la Chocolatera, es el punto más sobresaliente de América del Sur en el Pacífico, ubicada dentro de la Base Naval de Salinas, en la provincia de Santa Elena, en la Chocolatera convergen las corrientes, las cuales levantan la arena del fondo y le dan el tono chocolate al mar, de ahí nace su nombre presenta peñascos grandes e irregulares donde habita fauna marina y el oleaje rompe con fuerza, para terminar el día nos trasladaremos hacia Guayaquil donde realizaremos un recorrido por el Malecón Simón Bolívar o Malecón 2000 considerado un pilar histórico e importante lugar para terminar el día nos dirigiremos a cenar y a descansar.

Día 3
Día 3

Luego del desayuno para continuar conociendo la Perla del Pacifico nos dirigiremos hacia el cerro Santa Ana a orillas del río Guayas y en el tradicional barrio Las Peñas. El cerro, llamado antiguamente 'Cerrito Verde' o 'Cerrito de la Culata' es famoso porque allí es donde nació Guayaquil, en este lugar se realizara un recorrido de 444 escalones en donde se podrá encontrar restaurantes, cafés, galerías de arte, cyber cafés, plazoletas y áreas verdes para la recreación y descanso. En su cima visitaremos el faro de 18 metros de alto, construido en el 2002, con una gran connotación simbólica, pues Guayaquil ha sido en muchos aspectos, luz y guía del Ecuador, en este lugar podremos degustar de un almuerzo tradicional para luego dirigirnos hacia el Parque Histórico de Guayaquil, es un parque recreativo y refugio de vida, historia y riqueza natural de la región. Es un sitio ideal para el turismo ecológico y arqueológico. El visitante podrá internarse en el exuberante verdor del bosque y caminar por un sendero de madera que lo atraviesa. Un lugar alejado de la actividad comercial y el bullicio de la ciudad luego de la travesía podremos Almorzar y continuar nuestro recorrido hacia el Parque Seminario o conocido también como Parque de las Iguanas, por la gran población de iguanas del lugar, tiene un encanto natural por los árboles y laguna artificial en la que nadan peces de diferentes colores, luego nos trasladaremos al hotel para realizar el check out y retornar a la ciudad de Quito.

Included/Excluded

  • Transporte de turismo para todo el recorrido
  • Hospedaje
  • Alimentación
  • Visita a los lugares indicados en el itinerario
  • Guía de turismo
  • Nada que no se haya explicado en el itinerario
  • Bebidas extras
  • Alimentación no especificada en el itinerario
  • Gastos extras
  • IVA.

Durations

3 días - 2 noches

Tour's Location

from $0,00

Inquiry

Abrir chat
Imbaviajes Operadores Turísticos
Hola 🖐
Comunícate con un asesor al instante.