Las Islas Galápagos son conocidas como un destino donde la naturaleza aún se encuentra en un estado puro y poco explorado. Las famosas islas, que el científico inglés Charles Darwin visitó para desarrollar su teoría sobre la evolución de las especies, fueron elegidas como el mejor sitio para explorar. Aquí les presentamos una lista de 5 razones para enamorarse de las “Islas Encantadas” y elegirlas como destino a explorar en sus próximas vacaciones.

1. Avistamiento de aves Ecuador ocupa apenas el 1,5% del territorio de América del Sur (270 670 km2), pero es el hogar de alrededor de 1 750 especies de aves. En el país habita el 18% de las casi 9 700 especies de aves reconocidas en el mundo, y más de la mitad del total de las especies que habitan el continente sudamericano.

Las islas Galápagos son un paraíso para los amantes de las aves. En el archipiélago hay 24 especies endémicas, que se pueden observar muy de cerca.

Armados con un par de binoculares, los visitantes pueden observar preciosas aves que no verán en ninguna otra parte del mundo. Fragatas, piqueros de patas azules, pelícanos e incluso pingüinos se pueden apreciar en las islas. Allí habitan más de 10 especies de pinzones de Galápagos, el cormorán no volador, los pingüinos, los albatros, las garzas, tres especies de piqueros, golondrinas y más. Al recorrer las Galápagos, el viajero debe estar muy atento y mirar también los árboles o los cactus, y al cielo, porque seguramente hallará algún ave que nunca antes había visto. Las mejores islas para el avistamiento de aves son Española, Seymour norte y Genovesa, que incluso es conocida como ‘la isla de los pájaros’

2. Reserva Marina Es la segunda más grande del mundo y la primera de un país en desarrollo. La Reserva Marina de Galápagos fue creada en 1988 y constituye un área protegida ubicada a 1 000 kilómetros del territorio continental del Ecuador, y a 40 millas náuticas de la línea base de las islas más periféricas. Su extensión es de 133 000 kilómetros cuadrados, de los cuales, alrededor de 70 000 corresponden a aguas interiores del archipiélago. Declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, representa uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos del mundo. Alrededor de un millón de aves marinas de 19 especies; miles de aves costeras, 30 especies de aves migratorias, 20 000 lobos marinos de dos especies, y especies endémicas como la iguana marina, el pingüino, el albatros de Galápagos, el cormorán no volador habitan en esta reserva. Las islas también han servido como refugio de especies marinas en peligro de extinción en otros sitios del mundo como los tiburones. la tortuga verde del Pacífico y las ballenas. Al sumergirse en la Reserva Marina de Galápagos, usted sentirá que es parte de un inmenso acuario, donde la vida transcurre a un ritmo especial y colorido. Bucear junto a tiburones, ballenas, mantarrayas, tortugas, lobos marinos, iguanas marinas y miles de peces de diversos tamaños y colores es sin duda una experiencia memorable.

3. Paisajes únicos En las trece islas del archipiélago ecuatoriano, declarado por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978, cohabitan todo tipo de especies, en el marco de impresionantes paisajes naturales, coronados por volcanes en erupción.

Imagine recorrer túneles de lava, formados en lo alto de las islas o bajo el mar; nadar en grutas de agua turquesa en donde el sol proyecta extrañas figuras de colores bajo el agua; estar parado en la orilla de uno de los cráteres más grandes del mundo; distinguir a lo lejos una isla mientras navega a bordo de un crucero; maravillarse con los contrastes que forman una playa de arena roja o de arena negra, un paisaje verde y acantilados marrones; mirar cráteres jóvenes que formaron las islas, campos de lava de varias edades, formaciones rocosas en medio del mar; deleitarse con atardeceres impresionantes en playas de arena blanca; ser testigo de la convivencia de especies diversas en un entorno sin igual. Estos son solo algunos de los escenarios que lo sorprenderán al visitar las Islas Galápagos.

4. Playas desiertas Cada playa de Galápagos es hermosa. Hay playas de arena blanca, en las que caminan con gracias los adorables lobos marinos, o descansan iguanas con apariencia de dinosaurios pequeños. Muchas playas son auténticos oasis, en cuyas aguas se sumergirá como si estuviera en una piscina gigante al aire libre. Además, el clima es muy agradable siempre podrá disfrutar de sol, acompañado por una brisa fresca que le permitirá disfrutar del mar sin sofocarse por el calor.

Algunas de las playas que le recomendamos visitar son:

Tortuga Bay es una playa ubicada al oeste de la ciudad de Puerto Ayora, en la Isla Santa Cruz. Cubierta de hermosa arena blanca, es el hábitat de tortugas marinas, iguanas, pelícanos, gaviotas y flamencos. Llegar a ella toma una hora de caminata desde Puerto Ayora, por un camino señalizado y de fácil recorrido. Es la playa más visitada de Galápagos y un lugar perfecto para nadar, surfear y ver los atardeceres.

Playa la Loberia es una playa conocida por la presencia de los juguetones lobos marinos, que se acuestan tranquilamente y toman sol en la arena. Este es un gran lugar para hacer snorkel y también el sitio ideal para admirar peces tropicales de Galápagos, tiburones de aleta blanca y pelícanos.

Playa de las Bachas está localizada al noreste de las costas de la Isla Santa Cruz. Su nombre significa “barcaza”. También es un buen lugar para ver aves migratorias, tortugas marinas y flamencos. Sus aguas cristalinas invitan a bañarse y tomar el sol

5. Tierras altas de Galápagos Las tierras altas de las islas Galápagos, cuentan con su magia particular. Allí puede encontrar los cráteres de las islas, muchos ubicados en depresiones volcánicas. En la isla Isabela, por ejemplo, es posible visitar el cráter del volcán Sierra Negra, el segundo cráter en forma de escudo más grande del mundo. También observará lagunas como la de El Junco, en San Cristóbal, o túneles de lava solidificada en Santa Cruz. Desde las tierras altas se puede observar las islas cercanas.

La vegetación de las tierras altas es muy diversa: bosques de palo santo, cactus, escalesias se cuentan entre los árboles más conocidos. Sin embargo, el endemismo es alto y un atractivo más para los estudiosos de la biología y curiosos de la naturaleza. Estas son algunas de las zonas altas que le recomendamos incluir en su lista de sitios a visitar:

Las tierras altas de San Cristóbal: En la isla San Cristóbal, donde se encuentra la capital de la provincia de Galápagos, Puerto Baquerizo Moreno, encontramos en las tierras altas, a 700 msnm la laguna El Junco. Esta es la laguna agua dulce más grande del archipiélago y tiene una profundidad de 6 metros y un diámetro de 300 metros. Está ubicada en las montañas al sur de la isla. Cuando el día está despejado, la vista de la laguna es espectacular. Aquí pueden apreciarse algunos de los pinzones de Darwin, gaviotas y piqueros. Antes de llegar a esta laguna, puede pasar por La Galapaguera, un centro de crianza de tortugas gigantes, donde se puede apreciar el proceso de crecimiento de las famosas Tortugas de galápagos.

Santa Cruz: En las tierras altas de la isla Santa Cruz hay también muchas cosas que ver. Por ejemplo, se puede visitar los cráteres Gemelos, dos depresiones montañosas rodeadas de una exuberante vegetación de escalesia. Puede encontrar al búho de orejas cortas y a pinzones de Darwin. Cerca de las poblaciones de Santa Rosa y Bellavista, en las tierras altas, existen túneles de lava solidificada que son un gran atractivo. Cerca también está la reserva El Chato, donde se puede ver a las tortugas gigantes en su hábitat natural. El punto más alto de la isla es el cerro Croker o Puntudo, a 860 msnm, donde se encuentran varias especies de aves y bosques de miconia. El paisaje desde las tierras altas de Santa Cruz, cuando el cielo está despejado, es muy bonito y pueden divisarse incluso las islas cercanas.

Tierras altas de la Isla Isabela: La isla Isabela es la más extensa del archipiélago y fue formada por seis volcanes. El volcán Sierra Negra es el más alto de la isla y el de más fácil acceso. Desde el Sierra Negra puede caminar hasta el volcán Chico, que muestra un paisaje muy bonito con sus conos de lava petrificados. En estos volcanes encontrará una exuberante vegetación y una gran variedad de aves. Los otros cuatro volcanes de la isla son de acceso restringido.